Revisiones médicas del INSS para asegurar el cumplimiento de la incapacidad permanente sin perjudicar al beneficiario
No basta con tener un grado de incapacidad reconocido para mantener la pensión de por vida: cada cierto tiempo, el INSS cita a los beneficiarios para comprobar su estado de salud. Si en la comprobación se determina una mejora significativa o la realización de actividades incompatibles, el beneficiario podría perder la prestación o ver reducido su importe. Por ello, es fundamental presentarse siempre a las convocatorias y aportar la documentación médica más reciente.
Aumento del 20% y revalorización del 2,8%: claves de la nueva prestación para mayores de 55 años
La incapacidad permanente total cualificada, destinada a mayores de 55 años en situación de desempleo, supone una ayuda extra para quienes no pueden retomar su profesión habitual. De esta forma, la prestación pasa del 55% al 75% de la base reguladora. Además, con la subida general del 2,8% anunciada para 2025, se pretende mejorar el poder adquisitivo de todos los pensionistas por incapacidad.
A continuación, se muestra una tabla con los grados de incapacidad y la compatibilidad laboral de cada uno:
Grado de Incapacidad | Descripción y Compatibilidad |
---|---|
Permanente Total | Impide la profesión habitual, pero permite trabajar en otros sectores |
Permanente Total Cualificada | Aumento del 20% para mayores de 55 años, sin posibilidad de compatibilizar el empleo |
Permanente Absoluta | Inhabilita para cualquier trabajo |
Gran Invalidez | Requiere asistencia de terceros en las actividades más básicas de la vida diaria |
Este incremento especial se extingue si el beneficiario encuentra un empleo, de modo que la pensión vuelve a calcularse en el 55% de la base reguladora.
Para saber más pincha aquí.