Saltar al contenido
Portada » Blog » Calendario de cobro de la extra de verano 2025: el Estatuto de los Trabajadores lo ratifica

Calendario de cobro de la extra de verano 2025: el Estatuto de los Trabajadores lo ratifica

Todos los trabajadores tienen derecho a dos pagas extraordinarias al año, según el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores. La ley solo concreta que una de ellas debe abonarse en Navidad y la otra en el mes fijado por convenio o por acuerdo con la empresa. En la práctica, es habitual recibir esta segunda paga a finales de junio o principios de julio, sirviendo como refuerzo económico de cara a las vacaciones.

Por qué todos los trabajadores españoles disfrutan de dos pagas extraordinarias cada año

El derecho a percibir dos gratificaciones anuales es irrenunciable. Una corresponde a Navidad y la otra, denominada de verano, suele fijarse en el convenio colectivo. Ahora bien, si la empresa y los representantes de los trabajadores lo pactan, podría abonarse en fechas distintas de las habituales o incluso prorratearse en las 12 mensualidades.

Para quienes se pregunten cuánta cantidad se cobra, hay que saber que el Estatuto establece un mínimo de 30 días de salario base por cada paga extra. Esto quiere decir que, como mínimo, se debería percibir el importe equivalente a un mes de sueldo “limpio” de complementos.

Cómo funciona el devengo de la paga extra y la importancia de estar en activo

¿Te interesa conocer cómo se genera esta gratificación? En la mayoría de convenios colectivos, el devengo puede fijarse de forma anual o semestral. Con el devengo anual, la paga de verano se acumula desde el 1 de julio del año anterior hasta el 30 de junio del año actual. Con el devengo semestral, se computa desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.

Por otro lado, si el trabajador está de baja por incapacidad temporal, es posible que el cobro de la extra se vea reducido, ya que ese periodo no se considera tiempo efectivo de trabajo, salvo que el convenio disponga lo contrario.

Dos opciones para cobrar las pagas: en 14 nóminas o prorrateadas en 12

Muchas personas reciben sus pagas extraordinarias con dos nóminas extra: una por Navidad y otra por verano. Sin embargo, también se puede optar por el prorrateo, sumando el importe de las dos pagas a cada mensualidad. En este caso, se reciben 12 pagos al año, pero cada nómina es más elevada. Para entender mejor las dos fórmulas, consulta la siguiente tabla:

Modalidad de cobro Número de pagas anuales Características principales
Pagas extra por separado 14 Dos nóminas adicionales (verano y Navidad)
Pagas extra prorrateadas 12 El importe de las extras se reparte en cada mensualidad

Como ves, ambas opciones son válidas, siempre que se cumpla el mínimo legal. Antes de finalizar, conviene recordar algunos puntos clave:

  1. Revisa tu convenio: consulta si tu paga extraordinaria se devenga de forma anual o semestral.
  2. Atención a las bajas: infórmate de cómo impacta en el devengo, según el estatuto y tu convenio.
  3. Negocia prorrateos: si prefieres cobrar mensualmente la extra, la empresa puede aceptarlo con acuerdo laboral.

 

 

Para saber más pincha aquí. 

Engloba.eu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.