Saltar al contenido
Portada » Blog » El Estado ofrece estas 2 ayudas a las personas que no han cotizado nunca: desde 564 € al mes

El Estado ofrece estas 2 ayudas a las personas que no han cotizado nunca: desde 564 € al mes

¿No has cotizado nunca? Si es tu caso, te informamos que el Estado también concede ayudas a las personas que tienen una cotización insuficiente. En ese aspecto, la Seguridad Social ofrece apoyo económico a dicho colectivo. Y es que, lo habitual es que para poder acceder a los estos sistemas de protección, por ejemplo, en caso de desempleo, se haya contribuido para cubrir las contingencias comunes. Pero si se cumplen determinados requisitos, los ciudadanos que no han cotizado nunca también pueden cobrar unas ayudas determinadas, que parten desde los 564 euros al mes. Quédate con nosotros, te lo explicamos con detalle.

La Seguridad Social ofrece 2 tipos de ayudas a las personas que no han cotizado nunca

Tanto el Ingreso Mínimo Vital como las pensiones no contributivas (PNC), son 2 tipos de ayudas que gestiona la Seguridad Social y que van dirigidas a personas que no han cotizado lo suficiente en su vida laboral. A continuación, mencionamos las principales características de cada una de ellas. También, sus condiciones y requisitos específicos, para poder solicitarlas y beneficiarse de cada una de ellas.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV): características y cuantías para 2025

Desde que fue puesto en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez, en junio de 2020, el IMV garantiza el acceso a unos ingresos mínimos a las personas o unidades familiares que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por consiguiente, es un mecanismo de protección creado para evitar situaciones de exclusión social y para garantizar a las personas el acceso a los alimentos y a los productos de necesidad, básicos para su subsistencia.

Por otra parte, con la llegada de 2025, las cuantías del Ingreso Mínimo Vital se han revalorizado. En este momento, parten desde los 658,81 euros al mes para un beneficiario individual, aunque puede llegar hasta los 1.449,39 euros mensuales, en caso de unidades de convivencia formadas por 5 miembros.

Pensiones no contributivas (PNC)

Las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, aunque se financian a través de los presupuestos generales del Estado, se gestionan a través de las Comunidades Autónomas. Estas ayudas están pensadas para dar cobertura a las personas que alcanzan la edad de jubilación y no han cotizado nunca, o tienen una cotización insuficiente, es decir, de al menos 15 años, para tener derecho a una pensión contributiva. Según informa la web del IMSERSO, los beneficiarios de una PNC, perciben, a lo largo del año, 12 pagas mensuales más 2 extraordinarias, con una cuantía básica en 2025, de 564,70 euros cada una.

 

Para saber más pincha aquí.

 

Engloba.eu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.