Saltar al contenido
Portada » Blog » El IPREM perjudica a las cuantías de los subsidios por desempleo del SEPE: te contamos por qué

El IPREM perjudica a las cuantías de los subsidios por desempleo del SEPE: te contamos por qué

El IPREM afecta de forma negativa a la hora de calcular el importe de los subsidios por desempleo que gestiona el SEPE. Las personas que se quedan sin trabajo y agotan el cobro del paro, es decir, la prestación contributiva, tienen derecho a percibir un subsidio por desempleo. Aunque también se pueden beneficiar de esa paga del Estado, las personas sin trabajo que tengan una cotización insuficiente.

Por otra parte, para efectuar el cálculo de las correspondientes cuantías de las ayudas por desempleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal, interviene el indicador público de renta de efectos múltiples, más conocido por las siglas: IPREM. Sin embargo, utilizar dicho índice como referencia para fijar los importes a percibir, perjudica económicamente a los beneficiarios de los subsidios. Te explicamos por qué.

En qué consiste el IPREM y por qué es determinante para calcular la cuantía de los subsidios por desempleo

Tal y como mencionamos al inicio, el IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples) es el índice que se utiliza en España como referencia para la concesión de todo tipo de ayudas económicas, tanto estatales como autonómicas. Además, en su mayor parte, de carácter no contributivo. Su origen se estableció hace más de 20 años, en concreto, el punto de partida lo marcó 2004. Y es que, a partir de ese año, sustituyó al SMI o salario mínimo profesional, como referencia para el cálculo de los subsidios por desempleo.

Decimos que el IPREM está repercutiendo de forma negativa a los subsidios por desempleo del SEPE porque, mientras el SMI se incrementa anualmente, aquel lo hace a un ritmo menor. Incluso mantiene congeladas sus cuantías, tal y como viene sucediendo ahora, ya que, permanece inalterable desde el año 2023. Teniendo esto en cuenta, si no se hubiera cambiado el índice de referencia, es decir, si se utilizara el SMI, la cuantía de los subsidios superaría ahora los 800 euros al mes, en lugar de los 570 euros (95 % del IPREM durante los 180 primeros días) que hay establecidos desde que entrara en vigor la reforma de los subsidios, el pasado mes de noviembre.

El IPREM permanece congelado en 2025: evolución desde su creación en 2004

El IPREM está ahora mismo congelado, es decir, que de momento se mantiene la cuantía establecida en 2023, que es de 600 euros mensuales. Además, esto será así, hasta que se aprueben y publiquen en el BOE los nuevos Presupuestos Generales del Estado. De momento, hasta que eso suceda, el índice de referencia permanecerá como está. Para hacernos una idea de su progresión a lo largo de los años, en la siguiente tabla, mostramos la evolución del IPREM desde su creación en 2004:

Año IPREM mensual (en €)
2004 460,50
2005 469,80
2006 479,10
2007 499,20
2008 516,90
2009 527,24
2010 532,51
2011 532,51
2012 532,51
2013 532,51
2014 532,51
2015 532,51
2016 532,51
2017 537,84
2018 537,84
2019 537,84
2020 537,84
2021 564,90
2022 579,02
2023 600,00
2024 600,00
2025 600,00

 

Para saber más pincha aquí.

Engloba.eu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.