Las personas que tienen menos de 15 años cotizados pueden solicitar una PNC: requisitos
Los trabajadores que han cotizado por un mínimo de 15 años a lo largo de su vida laboral tienen derecho a percibir una pensión contributiva de jubilación. Que, en ese caso, el importe a percibir equivale al 50% de la base de cotización. Sin embargo, el Gobierno también extiende su acción protectora a las personas que han cotizado por menos de ese límite de tiempo o incluso, si no lo han hecho ni un solo día a lo largo de toda su vida. En ese caso pueden solicitar una PNC o pensión no contributiva.
Requisitos para solicitar una pensión no contributiva
Para poder cobrar una PNC o pensión no contributiva, aunque no se haya cotizado nunca, sí que es necesario contar con estos requisitos. Por consiguiente, según la normativa vigente, hay que cumplir estas condiciones principales:
- Tener 65 años cumplidos.
- Residir en España, durante al menos durante 10 años, 2 de los últimos inmediatamente antes de efectuar la solicitud.
- Carecer de ingresos suficientes.
Estos son los límites de ingresos que no se pueden superar para cobrar una PNC en 2025
En primer lugar, si la persona vive sola, la normativa especifica que no se pueden superar los 7.905,80 euros al año. No obstante, esa cantidad varía si hay convivencia con un cónyuge o parientes con segundo grado de consanguineidad, tal y como indica la siguiente tabla:
Núm. de convivientes | Euros / año |
---|---|
2 | 13.439,86 |
3 | 18.973,92 |
4 | 24.507,98 |
Por otra parte, “Si entre las personas con las que convive se encuentra algún pariente consanguíneo de primer grado (padres o hijos)”, los límites queda de esta forma:
Núm. de convivientes | Euros / año |
---|---|
2 | 33.599,65 |
3 | 47.434,80 |
4 | 61.269,95 |
Cuantía de las pensiones no contributivas en 2025
El importe anual de las pensiones, en su modalidad no contributiva, ha quedado fijada para 2025, en 7.905,80 euros al año. Dicha cuantía se reparte en 12 mensualidades a lo largo del año, más 2 pagas extraordinarias en junio y en diciembre. Aunque hay una mínima del 25% de dicha cantidad, esto es, 129,48 € mensuales (1.812,65 euros al año).
Esto se debe a que, tal y como informa la web del IMSERSO: “La cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia”. Además, añade: “no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida”.
En definitiva, si cumples con los requisitos, resides en Andalucía y deseas solicitar un PNC, acude a la Delegación Territorial más cercana de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Para saber más pincha aquí.