Saltar al contenido
Portada » Blog » Este es el nuevo impuesto que va a recortar tus ingresos en tu próxima nómina

Este es el nuevo impuesto que va a recortar tus ingresos en tu próxima nómina

El MEI: un mecanismo del Estado para asegurar “la hucha de las pensiones”

El MEI va a aminorar aún más las nóminas de los trabajadores a partir de enero de 2025. Además, afecta tanto a los trabajadores por cuenta ajena como a los que llevan a cabo su actividad profesional como autónomos. El objetivo de este mecanismo no es otro que asegurar la continuidad del sistema que sustenta las pensiones. Sobre todo ahora, que comienzan a jubilarse los ciudadanos/as que integran la conocida como “generación del babyboom”, es decir, los que nacieron entre los años 1958 y 1975.

Por otra parte, en esencia, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional no es algo totalmente nuevo, ya que antes se conocía como “factor de sostenibilidad”. En suma, la misión de este impuesto, que deben asumir tanto los trabajadores como las empresas que los tienen contratados, sirve para dar respuesta al envejecimiento progresivo de la población en España, ante el aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad. Factores que ponen en peligro la continuidad del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, es decir, la popularmente conocida como “hucha de las pensiones”.

El aumento progresivo del Mecanismo de Equidad Intergeneracional para los próximos años

En definitiva, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, cuyo porcentaje va a repercutir más que el año pasado en tu próxima nómina de enero de 2025, es una medida preventiva del Estado para combatir el déficit de las pensiones. ¿Por qué? Pues sencillamente para no tomar otra serie de medidas más impopulares, que pasarían inexorablemente por el recorte de las pensiones.

Tabla con el incremento progresivo del MEI previsto para los próximos años

En consecuencia, para que esto no suceda, afrontar el envejecimiento demográfico y asegurar la sostenibilidad de las futuras pensiones, se ha implementado la solución que aporta el MEI. Una carga impositiva que deben asumir las empresas y los trabajadores en activo. Un incremento progresivo, que va a repercutir de esta forma en los próximos años:

Año MEI Total (empresa / trabajador)
2025 0,80 % (0,67 % y 0,13 %)
2026 0,90 % (0,75 % y 0,15 %)
2027 1,00 % (0,83 % y 0,17 %)
2028 1,10 % (0,92 % y 0,18 %)
2029 1,20 % (1,00 % y 0,20 %)
2023-2050 1,20 % (1,00 % y 0,20 %)

Para saber más pincha aquí.

Engloba.eu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.