Si estás interesado en presentarte a las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para el año 2025, es fundamental seguir el procedimiento correcto para completar tu inscripción. A través de la plataforma VEC, el SAS gestiona todo el proceso de inscripción, desde la selección de la categoría y especialidad hasta el pago de las tasas. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo realizar tu inscripción de forma sencilla y sin complicaciones, para que puedas asegurarte de que todo esté en orden antes de la convocatoria de las pruebas.
1. Acceso a la plataforma VEC
- Primero, debes acceder a la plataforma VEC (Virtual de Empleo del SAS). Puedes hacerlo a través del enlace proporcionado por el SAS en su página oficial.
- Requisitos: Para acceder, necesitarás tener un certificado digital o un código PIN (que puedes obtener en la sede electrónica de la Junta de Andalucía).
2. Registro de tu titulación
- Antes de poder inscribirte, debes asegurarte de que tu titulación académica está registrada en la plataforma.
- Si aún no la has registrado, deberás hacerlo desde la misma plataforma, adjuntando los documentos que acrediten tus estudios.
3. Acceso al proceso de inscripción
- Una vez dentro de VEC, deberás seleccionar la convocatoria en la que deseas participar, que en este caso será para las oposiciones del SAS 2025.
4. Seleccionar la categoría y especialidad
- A continuación, selecciona la categoría de la oposición a la que quieres postularte (por ejemplo, Celador, Enfermería, etc.).
- Si aplica, también deberás elegir la especialidad de tu categoría (por ejemplo, Pediatría, Medicina de Familia, etc.).
5. Elección del tipo de acceso
- Tienes que indicar si tu acceso es libre o para personas con discapacidad (si aplica).
6. Introducción de datos personales
- Se te pedirá que completes un formulario con tus datos personales y de contacto, como nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico.
7. Adjuntar la documentación requerida
- Dependiendo de la convocatoria, tendrás que adjuntar varios documentos. Por ejemplo, la titulación académica que justifique tu formación, así como cualquier otro documento relevante (certificados de experiencia laboral, por ejemplo).
8. Revisión y confirmación de la inscripción
- Revisa toda la información introducida y asegúrate de que esté correcta. Si todo está bien, podrás proceder con la siguiente fase.
9. Pago de las tasas de inscripción
- El pago de las tasas puede realizarse de manera presencial o telemática.
- Si eliges el pago telemático, tendrás un descuento en las tasas.
- Una vez realizado el pago, recibirás un justificante de pago que tendrás que guardar.
10. Finalización del proceso
- Después de abonar las tasas, tu solicitud quedará registrada en la plataforma. Asegúrate de guardar el comprobante de inscripción y de pago, ya que te serán solicitados en futuras etapas del proceso.
¡Y eso es todo! Una vez finalizado este proceso, quedas oficialmente inscrito en las oposiciones. Luego, solo tendrás que esperar la convocatoria de las pruebas y preparar todo para las fechas establecidas.