Saltar al contenido
Portada » Blog » La edad de jubilación cambia para siempre en 2025: ¿cuántos años deberás cotizar?

La edad de jubilación cambia para siempre en 2025: ¿cuántos años deberás cotizar?

  • por

Las pensiones en España están inmersas en un proceso de significativos cambios, debidos a la mejora en la tasa de longevidad o la baja de la tasa de natalidad a lo largo de muchos años. Esta situación genera una serie de inquietudes entre los trabajadores activos que preguntaban la forma en que accederían a la pensión máxima y bajo qué condiciones los próximos años.

Para el 2024, las condiciones para acceder a un 100 % de la pensión establecían claramente lo previsto desde la Seguridad Social. Para poder acceder a la jubilación a los 65 años, los trabajadores debían haber cotizado, mínimo, 38 años de su vida laboral; aquellos que no alcancen los 38 años deberán esperar para jubilarse cuando alcancen los 66 años y 6 meses. Esta norma tendrá vigencia hasta el 2027, año en el que sufrirá una serie de cambios en lo que hace referencia a la edad a la cual se podrá acordar la jubilación y la cifra de años que se deberá acumular para gozar del derecho a la pensión de acuerdo con lo previsto en el modelo habitual, por lo que siguen encontrando su estado de iure.

Cambios a partir del 2025: requisitos sobre la jubilación anticipada o con el 100% de cotización

A partir del 1 de enero de 2025, el modelo de jubilación en España se hará un poco más duro. Para acceder a los 65 años el trabajador deberá haber cotizado 38 años y 3 meses. El incremento progresivo en la exigencia de las cotizaciones de años intenta dar respuesta a la necesidad de constituir un modelo de pensiones sostenible en la actualidad y en el futuro, incluso. Entre 2025 y 2027 volverá a cambiar la situación. Las proyecciones indican que habrá que tener cotizados 37 años para acceder a la jubilación con el 100% de la pensión. Este modelo ya está empezando a suscitar el debate en muchos entornos.

¿Cuántos años de cotizaciones hemos de tener para poder disfrutar del total de nuestra pensión? Por regla general, para acceder a la pensión en España se exigen al menos 15 años cotizados, cantidad que permite acceder solamente al 50% de la base reguladora. Para llegar al 100% de la pensión, el mínimo de años cotizados es bastante más alto y, a su vez, va variando en función del año de jubilarse, así como sigue:

  • 2024: Los trabajadores habrán de haber cotizado 36 años y 6 meses para acceder a la totalidad de su pensión.
  • 2025 en adelante: Se añaden requisitos de subida progresiva de años cotizados debido a la reforma.

Consecuencias de la reforma: ¿en qué forma puede prepararse para una nueva jubilación?

La reforma no solo tiene que servir para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones como tal, sino que también debe adaptarlo a las nuevas realidades demográficas y económicos actuales. Para los trabajadores actuales, es necesario anticiparse a la reforma mediante:

  • Revisión de la Historia de Cotización: Ver cuántos años han sido cotizados en vez de los que faltan hasta conseguir la cantidad necesaria para poder acceder a la jubilación.
  • Ahorrar complementariamente: Buscar planes de pensiones o productos financieros que les permitan incrementar su flujo de ingresos, en la jubilación.
  • Consultar con los diferentes profesionales de asesoría financiera o laboral: Llevar a cabo un buen plan, a medida, en función de la normativa vigente.

Para saber más pincha aquí.

Engloba.eu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.