Saltar al contenido
Portada » Blog » Plazo para el Pago de la Nómina y Retrasos en el Abono del Salario

Plazo para el Pago de la Nómina y Retrasos en el Abono del Salario

En España, el Estatuto de los Trabajadores no establece una fecha exacta para el pago de la nómina, pero sí regula el concepto de “puntualidad” en el abono de los salarios. Según el artículo 29, los salarios deben pagarse en la fecha y lugar acordados o de acuerdo con las costumbres del sector, asegurando que no haya retrasos mayores de un mes. Sin embargo, la reforma del Estatuto de los Trabajadores, que entrará en vigor el 3 de abril de 2025, ha introducido nuevas disposiciones para proteger a los empleados frente a retrasos en el salario.

¿Cuándo se considera un retraso en el pago del salario?

El artículo 50.1 de la reforma establece que un retraso en el pago de la nómina se considera cuando se supera los 15 días de la fecha acordada de pago, o cuando un empleador adeuda tres mensualidades completas de salario en el transcurso de un año, aunque no sean consecutivas. Además, si los retrasos se extienden a seis meses no consecutivos, el trabajador puede solicitar la extinción de su contrato por causa justa.

Derechos del Trabajador ante Retrasos en el Salario

Si el trabajador decide extinguir su contrato debido a retrasos continuados en el pago del salario, tendrá derecho a una indemnización similar a la de un despido improcedente. En este caso, la indemnización se calcula en 33 días de salario por cada año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.

Para saber más pincha aquí.

Engloba.eu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.