Saltar al contenido
Portada » Blog » Seguridad Social informa: cuánto se cobra estando de baja laboral en 2025

Seguridad Social informa: cuánto se cobra estando de baja laboral en 2025

Así funciona el procedimiento para gestionar una baja: la prestación por incapacidad temporal

En primer lugar, hay que aclarar que la prestación por incapacidad temporal se inicia a partir del cuarto día de la baja laboral ocasionada por un accidente laboral o una enfermedad común. Sin embargo, es diferente en caso de bajas laborales que se producen como consecuencia de la gestación de la mujer o por una interrupción del embarazo. En esos casos, comienza desde el día siguiente de la baja, incluso desde el primer día, cuando se diagnostica una menstruación incapacitante secundaria.

Durante cuánto tiempo se puede cobrar por una baja temporal

Por otra parte, la duración de la incapacidad temporal provocada por enfermedad o accidente es de 365 días. No obstante, la prestación se puede prorrogar por otros 180 días, si se espera que el trabajador se recupere de su dolencia durante ese tiempo añadido. En cualquier caso, la prestación de la Seguridad Social puede cesar en cualquier momento, debido a alguna de estas causas:

  • Por alta médica
  • En caso de no presentarse a los reconocimientos.
  • Porque haya transcurrido el plazo máximo establecido por la normativa.
  • Porque durante ese tiempo se pase a ser pensionista.
  • En caso de que la trabajadora se encuentre en la trigésima novena semana de gestación, finalizará en la fecha del parto.

Requisitos y cuantías para solicitar que te paguen por una baja laboral

La Seguridad Social establece una serie de requisitos para que un trabajador pueda cobrar la prestación por incapacidad temporal. Por consiguiente, para poder ser beneficiario de la misma, hay que cumplir las siguientes condiciones. Pasamos a ver qué sucede en cada caso.

  • Por enfermedad común: hay que estar en situación de alta en la Seguridad Social y tener un periodo de cotización mínima de 180 días durante los 5 años previos.
  • En casos de accidente, sea o no laboral, enfermedad profesional, interrupción del embarazo o menstruación incapacitante secundario: no se necesita un periodo de cotización específico.
  • Día primero de la semana de gestación trigésima novena:
    • Menores de 21 años: no se exige cotización previa.
    • Entre 21 y 26 años, puede ser alguna de estas 2 opciones:
      • Hay que tener 90 días cotizados en los 7 años anteriores.
      • 180 días a lo largo de toda la vida laboral.
    • Si tiene 26 o más años, debe cumplir alguno de estos supuestos:
      • 180 días de cotización en los 7 años anteriores.
      • 360 días a lo largo de toda su vida laboral.

¿Cuánto se cobra estando de baja en 2025?

En la siguiente tabla, mostramos las cuantías de la prestación por incapacidad temporal en 2025, según el motivo que la origine.

Causa de la baja Porcentaje de la base reguladora
Enfermedad común y accidente no laboral 60 % desde el cuarto día.
75 % a partir del día 21º en adelante.
Enfermedad profesional o accidente de trabajo 75 % desde el día siguiente.
Interrupción del embarazo y día primero semana trigésima novedoso de gestación El primer día: salario.
Del segundo al vigésimo el 60 %.
A partir del 21º día: 75 %
Menstruación incapacitante secundaria Del primer día al 20º: 60%.
A partir del día 21º: 75%

Por otro lado, mención aparte tiene el permiso parental retribuido, donde sí se percibe el 100 % de la base reguladora. En este caso, el trabajador puede ausentarse de su trabajo debido al nacimiento de un hijo y seguirá cobrando su salario íntegro. Aunque técnicamente hablando, se trata de un permiso y no de una baja laboral.

Cómo gestionar el pago directo de la prestación por incapacidad temporal

Tal y como indica la web de la Seguridad Socialpara solicitar la prestación de pago directo hay que imprimir el formulario con la solicitud de incapacidad temporal, junto con la documentación que especifica, y enviarlo por correo o presentarlo de forma presencial en la Dirección Provincial que le corresponda al interesado.

 

 

Para saber más pincha aquí.

Engloba.eu
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.